La necrópolis visigoda de las Eras fue descubierta en 1956 situada en la ladera sur del cerro Alhambra donde, en la actualidad, se localiza la población de dicho nombre. Las primeras referencia escritas a la existencai de esta proceden de la Relaciones de Felipe II.
Se realizaron excavaciones arqueológicas en los años 1989, 1994 y 1997 durante las cuales se inventariaron 77 sepulturas (aunque algunas estimaciones calculan que podría albergar unas 200 tumbas).
La necrópolis, de una extensión de unos 300 metros cuadrados, está excavada sobre un afloramiento rocoso de roca arenisca constituyendo el único ejemplo de necrópolis rupestre de este periodo excavada, hasta el momento, en la provincia de Ciudad Real.
![]() |
Necrópolis de las Eras. Alhambra |
Las tumbas se distribuyen de manera más o menos ordenada formando grandes ejes. La presencia de canalillos de desagüe y de una zanja perpendicular a las tumbas, ha llevado a pensar en cierta organización del espacio.