domingo, 15 de diciembre de 2019

Castro de Castil de Griegos (Checa. Guadalajara)


El castro de Castil de Griegos (o Castilgriegos) se sitúa en el valle del arroyo Gil de Torres (o Genitoris), afluente del río Cabrillas, a su vez afluente del río Tajo. Se encuentra en una localización estratégica en un de las vías de paso natural del Alto Tajo, a una altitud de 1476 m, que permite la comunicación norte-sur.

Este yacimiento es conocido desde el siglo XIX, pero será a partir del 2005, tras el descubrimiento de la necrópolis de Puente de la Sierra, cuando se inicien las excavaciones sistemáticas del yacimiento en un intento de relacionar las diferentes fases de uso de la necrópolis y los momentos de ocupación del castro.

El yacimiento se ha datado en los siglos III-I a. C, aunque los enterramientos más antiguos de la necrópolis se remontan al siglo V a. C. Este yacimiento es peculiar al presentar dos zonas bien diferenciadas. El recinto más antiguo es el situado más al sur. Un área ovalada que fue defendida por una muralla construida sin argamasa. En su interior, adosadas a la muralla, se situaba las viviendas siguiendo un eje norte-sur que unía las dos entradas del recinto.

Área amurallada. Zona sur
Área amurallada. Zona sur

Esta construcción se correspondería con una primera fase de ocupación (siglo V-IV a.C).

domingo, 20 de octubre de 2019

Paseo por el arte prehistórico francés

Francia reune en sus fronteras gran número de cuevas con restos prehistóricos y arte rupestre gran parte de ellas concentradas en la mitad sur. Es complicado visitar todas las cuevas importantes en una sola visita, dado su número, pero sí es posible dar un buen repaso a algunas de las más importantes.

En la siguiente lista no están, ni muchos menos, todas las que son, pero la mínima representación que hemos visitado puede dar una idea de la riqueza arqueológica de nuestro país vecino y despertar la curiosidad y el deseo por conocer.

El arte rupestre se concentra de manera significativa en la Península Ibérica (Cornisa Cantábrica, junto a otros núcleos dispersos), y en Francia (Aquitania, Cuenca del Ródano, Quercy y los Pirineos). Lo que nos coloca en una posición privilegiada para acercarnos a visitar estos lugares emblemáticos.

Grotte de Niaux

Esta importante cueva se sitúa en el valle de Ariège. Junto a ella, numerosas cuevas taladran estas escarpadas montañas pirenaicas, algunas de ellas con arte (como la Grotte de B'edeilhac), otras sin arte pero con importantes vestigios de hábitat (como la Grotte de la vache).

La cueva  de Niaux ha sido visitada de manera persistente a lo largo de los siglos, muestra de ello son los numerosos "grafiti" que decoran sus paredes, algunos de ellos se remontan al siglo XVII.

Entrada a la Grotte de Niaux
Entrada a la Grotte de Niaux

Sin embargo no sería hasta principios del siglo XIX (concretamente en 1906), con el descubrimiento del conocido como Salón negro (Salon Noir), cuando se pusieron en valor sus pinturas.

martes, 20 de agosto de 2019

Megalitismo de la Bretaña francesa

La Bretaña francesa es uno de esos lugares donde se respira algo casi mágico. Entre sus frondosos bosques y su húmeda tierra se esconden grandes joyas de la arqueología. Entre ellas, quizá lo más espectacular de esta zona atlántica de nuestro país vecino, sea el patrimonio megalítico. Sirvan de ejemplo el impresionante Cairn de Gravinis o los Alineamientos de Carnac.

Este patrimonio megalítico no es exclusivo de esta zona ya que solo entre el Ródano y el Quercy se han contabilizado unas 3000 tumbas dolménicas.Pero Bretaña es el foco megalítico más importante de Francia.

En Europa el megalitismo comienza a gestarse en torno a la primera mitad del V milenio a. C extendiéndose a lo largo del Calcolítico. A partir de la Edad del Bronce disminuye la construcción de este tipo de estructuras o se interrumpe por completo.

La mayoría de las construcciones megalíticas tienen una clara funcionalidad funeraria con largas secuencias temporales. Otras construcciones se interpretan como espacios destinados a ceremonias religiosas y/o sociales. 

Alineamientos de Carnac. Bretaña francesa
Alineamientos de Carnac. Bretaña francesa

Entre las construcciones megalíticas las más simples, en cuanto a construcción, son los menhires. Monolitos o bloques alargados que, en algunos casos, forman alineamientos o círculos (crómlech).

viernes, 9 de agosto de 2019

Villa romana de Almenara-Puras (Valladolid)

La villa romana de Almenara-Puras se sitúa entre los términos municipales de Puras y Almenara de Adaja en las llanuras cerealistas vallisoletanas.

El descubrimiento, fortuito, de estos restos bajoimperiales se realizó en 1887 cuando fue localizado uno de sus mosaicos. Pero no sería hasta 1942 cuando se realizó la primera intervención arqueológica con una excavación de 1500 metros cuadrados que permitió determinar la planimetría de este yacimiento. Con posterioridad, especialmente entre los años 1975-1991, se realizaron varias campañas que han permitido documentar la mayor de las estructuras.

Vista general de la villa de Almenara-Puras
Vista general de la villa de Almenara-Puras

La construcción de la villa, que ocupa una superficie cercana a los 2500 metros cuadrados distribuidos en unos cincuenta espacios. Su cronología se sitúa a comienzos del siglo IV d. C. Seguramente fue edificada sobre una construcción previa datada en torno al siglo III d. C (aunque se ha encontrado elementos más tempranos que podrían remontarse a los siglos I-II d. C) y que permaneció habitada hasta el siglo V d. C.

En época bajoimperial se vive una gran transformación con la aparición de grandes propietarios de extensas explotaciones agrícolas, alcanzando su cénit en el siglo V d. C. Se vive un éxodo urbano hacia las villae rurales que pasan de ser centros de explotación agropecuaria a centros residenciales de la aristocracia hispanorromana con todos los lujos y instalaciones necesarias (termas, salas de recepción, etc.). Estos centros tendieron a ser autárquicos y las instalaciones revelan la concentración de un gran número de personas en torno al propietario. 

lunes, 15 de julio de 2019

Cuevas del Sanabrio (Huete. Cuenca)

Plinio el Viejo ya hacía mención del lapis specularis en su Historia Natural como una de las riquezas de la minera romana en Hispania, concretamente asociado a la Hispania Citerior, junto a una profusa presencia de metales. Hispania no fue la única fuente de este mineral (también hubo yacimiento en el norte de África y en Próximo Oriente) pero sí proporcionó el mineral de mayor calidad y en mayores cantidades, especialmente en la cuenca Loranca-Huete, en la meseta hispánica.

El lapis specularis es una variedad mineralógica del yeso conocida como yeso selenítico (también conocido como Cristal de Hispania, espejuelo o espejillo). Suele aparecer en filones encajada entre otros yesos estratificados.

Sus caracteríticas principales es su configuración cristalina y laminar, permite la exfoliación y lajado en placas de grandes dimensiones. Además destaca por la transperencia que permitía el paso de la luz lo que lo convirtió en un bien muy apreciado.

Lapis Specualris. Cuevas del Sanabrio (Huete)
Lapis Specualris. Cuevas del Sanabrio (Huete)

Este mineral se convirtió, en época romana, en un elemento fundamental para la dinamización económica de las zonas en las que se explotó y condicionando en gran medida las vías de comunicación.

miércoles, 26 de junio de 2019

Oppidum del Castejón (Luzaga. Guadalajara)

El Oppidum del Castejón es uno de esos lugares desconocidos de nuestra geografía que, sin embargo, presenta un interés arqueológico manifiesto.

Fue en esta población, Luzaga, donde se localizaron una de las escasas muestras de escritura celtibérica (junto a los bronces del yacimiento de Cabezo de las Minas, Botorrita), nos referimos al bronce de Luzaga. Hoy en día se le ha perdido la pista a esta pieza arqueológica, pero su hallazgo en el término municipal de Luzaga sí parece indicar la importancia de esta ubicación en la Edad del Hierro.

El conocimiento de este yacimiento se remonta al descubrimiento del mencionado bronce a finales del siglo XIX por el padre Fidel Fita. A principios del siglo XX se excavó la necrópolis, situada al sur, por el archipresente marqués de Cerralbo, durante las mismas recogió 1813 urnas y se localizaron calles de estelas con suelos empedrados.

El Oppidum del Castejón se sitúa en un lugar estratégico con una excepcional panorámica sobre el curso del río Tajuña.

Panorámica desde El Castejón
Panorámica desde El Castejón

Actualmente apenas se vislumbran algunos restos de lo que fue el Oppidum del Castejón debido a la reutilización de gran parte de las estructuras para construcciones más modernas que hace difícil la identificación de las edificaciones más antiguas. Aún así una visita siempre resulta interesante, ayudado por su fácil acceso.