Es un pequeño museo interesante de visitar especialmente si queremos visitar posteriormente los castros vetones de la provincia, ya que nos ayudará a comprender mejor las visitas que realicemos. A lo largo de sus salas se expone la información necesaria para comprender y entender la sociedad vetona.
Centro de interpretación de la Cultura Vettona |
Los vetones (su nombre es conocido por las crónicas romanas) es uno de los numerosos pueblos que poblaban el centro peninsular desde el siglo VII a. C (la denominada II Edad del Hierro) hasta la conquista de Roma, formando parte del complejo mosaico de culturas prerromanas peninsulares. Esta cultura también conocida como Cogotas II, debido a uno de los primeros yacimientos estudiados; y cultura de los verracos, debido a las esculturas zoomorfas en granito características de esta cultura.
Lo orígenes de esta cultura se sitúan en la génesis de grupos autóctonos y comunidades de origen indoeuropeo. Con una economía eminentemente ganadera y adaptada a las condiciones geográficas, su área de ocupación abarcaba las estribaciones montañosas desde el sur del Duero hasta el curso extremeño del Tajo ocupando parte de las actuales provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres, parte de Toledo y zona norte de Badajoz.
Los vetones estaban rodeados de otros pueblos: vaceos al norte; celtíberos y carpetanos al este; íberos al sur; y lusitanos al oeste. A lo largo de los conflictos a los que tuvieron que hacer frente debido a la presencia romana en la península, los vetones parece que se asociaron en numerosas ocasiones con los lusitanos, pero también formaron coaliciones con celtíberos y vacceos.
Los vetones sufrieron las incursiones de los cartagineses de Aníbal que afectaron a las poblaciones de la Meseta (en torno al 220 a. C), posteriormente se enfrentaron a las tropas romanas cuando iniciaron el largo proceso de conquista de la península tras ganar la II Guerra Púnica (a partir del año 202 a.C).
Los poblados vetones se organizaban en castros, situados en zonas elevadas de fácil defensa y con potentes sistemas defensivos. Las viviendas seguían las características indoeuropeas de plantas rectangulares. En el centro de interpretación podemos observar la reconstrucción del interior de una vivienda.
Reproducción del interior de vivienda vetona |
En el centro de interpretación no se exponen piezas originales, pero existen buenas reproducciones para ilustrar los carteles expositivos a lo largo de los cuales se explica la vida cotidiana: economía, vida en los castros, enfrentamientos, ritos funerarios, religión, etc. También hay varios audiovisuales a lo largo del recorrido que permiten situar a esta cultura en el contexto de la II Edad del Hierro peninsular.
Réplica de cerámica vetona |
Muy importantes son los descubrimientos realizados en las necrópolis de estos castros donde las cenizas resultado de la incineración eran enterrados en urnas o directamente en los hoyos. Algunos de estos enterramientos, presumiblemente aquellos correspondientes a clases dirigentes, iban acompañados de ajuares. Algunas de las piezas de estos ajuares se puede contemplar hoy día en el Museo de Ávila y el Museo Arqueológico Nacional.
En la provincia de Ávila hay varios ejemplos de castros en buen estado para su visita:
- Castro de la Mesa de Miranda. Chamartín.
- Oppidum de Ulaca. Solosancho.
- Castro de Las Cogotas. Cerdeñosa.
- Castro de El Frenillo. El Raso de Candeleda.
- Castro de Los Casatillejos. Sanchorreja.
- Castro de Las Paredejas. Tejado de Béjar.
INFORMACIÓN PRÁCTICA Y BIBLIOGRAFÍA:
- FABIÁN GARCÍA, J.FRANCISCO. Ruta de los castros vettones de Ávila y su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario