miércoles, 10 de marzo de 2021

Dolmen de Azután (Azután. Toledo)

El dolmen de Azután se sitúa en el valle del Tajo sobre una de las terrazas antiguas del río, en el extremo suroccidental de la provincia de Toledo dentro de la comarca de La Jara. No es el único monumento megalítico que se esconde en esta tierra de jaras. relativamente cerca, podemos localizar el dolmen de la Aldehuela, sin duda una visita pendiente. 

Hasta hace relativamente poco había cierto consenso en considerar el interior peninsular un territorio prácticamente despoblado en época neolítica. Estudios realizados parecen confirmar la presencia de estructuras megalíticas en en interior peninsular desde el neolítico antiguo, VI milenio cal BP, desmontando esta idea inicial. A esto se suman las evidencias de habitats asociados a estos enterramientos. Los yacimientos excavados en la Meseta Sur apuntan a que el megalitismo se implanta en estos sectores en fechas semejantes a las sepulturas en piedra de la fachada atlántica peninsular.

Es el dolmen más antiguo conocido en Castilla-La Mancha y fue excavado en 1981 aunque posteriormente se han realizado otras campañas. Nos econtramos ante un dolmen de corredor largo con cámara circular formada por un doble anillo de 14 ortostatos de granito. La materia prima para estos grandes bloques graníticos fue obtenido en las proximidades de la construcción.

Cámara. Dolmen de Azután
Cámara. Dolmen de Azután

En el interior de la cámara, que presenta un diámetro de 5 metros, se localizaron (pese a su uso posterior y, por tanto, con gran alteración del depósito) restos humanos de hombres, mujeres y niños, algunos de ellos con restos de ocre. Junto a los restos, se localizó un importante número de geométricos, láminas de sílex, núcleos, cerámica a mano, cuentas de collar y punzones de hueso.

Cámara. Dolmen de Azután
Cámara. Dolmen de Azután

Los ortostatos de mayor altura se encuentran en las dos piezas que escoltan la entrada a la cámara que presentan una altura de 2,75 m con el interior tallado en forma cóncava. El resto de ortostatos oscilan entre los 2 y los 2,30 metros de altura, exceptuando uno de ellos que se queda en algo más del metro y medio.  

Ortostatos de acceso. Dolmen de Azután
Ortostatos de acceso. Dolmen de Azután
 

Tanto los ortostatos del primer círculo de la cámara como los del segundo están decorados. Se han contabilizado un total de 84 cazoletas (el motivo decorativo más prolífico), un grabado antropomorfo, tres trazos simples lineales acompañados de un motivo cuadrangular y un diseño hemielíptico y una gran acanaladura. 

Es en la cámara donde se concentran el mayor número de grabados, ocho de los doce ortostatos presentan alguna decoración. Lo que se puede interpretar como que la cámara constituye un núcleo compositivo confiriéndole un marcado carácter simbólico.

Cazoletas en la jamba de entrada. Dolmen de Azután
Cazoletas en la jamba de entrada

Tras el primer cículo de la cámara, se encuentra un segundo anillo separado por un metro y medio de distancia formado por 20 ortostatos de altura similar a los que conforman la cámara. 

Anillo exterior de ortostatos. Dolmen de Azután
Anillo exterior de ortostatos

El espacio existente entre la cámara y el círculo posterior está ocupado por grandes bloques de granito, de menor altura, dispuestos de manera paralela a los ortostatos de mayor tamaño que conforman la cámara y el anillo exterior.

El corredor de acceso, orientado al este, presenta menos altura que los ortostatos de la cámara lo que hace suponer la presencia de una pieza intermedia, hoy desaparecida. Presenta un ensanchamiento trapezoidal en el punto de intersección con el círculo de contención del túmulo.

Corredor. Dolmen de Azután
Corredor. Dolmen de Azután

El túmulo es un levantamiento artificial de forma circular, formado por cantos rodados de cuarcita, lajas de pizarra y tierra, y con un diámetro de 18 m. la contención de este material se ha realizado mediante un sistema de círculos concéntricos. La contención externa se ha realizado con grandes bloques de granito. En el interior se delimita, al menos, otro círculo de piedras de granito incrustadas en la masa.

Túmulo. Dolmen de Azután
Túmulo. Dolmen de Azután

El yacimiento es un área funeraria donde, a través de las excavaciones realizadas, se ha constatado que comparte espacio físico con áreas de habitación, una asociación que las investigaciones parecen indicar que era una constante. La zona habitacional se caracteriza por la escasez de piezas líticas talladas y punzones de hueso, mientras que la cerámica está presente en ambas. 

Diversos análisis demuestran la presencia de trigo cultivado en el relleno del túmulo, presencia de miel en vasijas, restos de harina de bellota en los molinos que indican un aprovechamiento mixto del entorno aunque su posición en fondo de valle podría indicar la posibilidad de su asociación a la explotación agrícola. Su proximidad a vías de paso tradicionales junto a los objetos encontrados parecen indicar una amplitud de relaciones con otros puntos peninsulares.

Los restos materiales localizados permiten establecer un amplio periodo de ocupación que se inicia en el VI milenio BP. Las fechas obtenidas para la ocupación final de la cámara sitúan las últimas deposiciones en el Neolítico Final haciendo patente la continuidad en su uso. La presencia de campaniforme marítimo en el sector externo del corredor asociado a restos humanos, parece indicar el uso del megalito hasta el IV milenio BP.  

Lo anterior, constata el reaprovechamiento de este espacio para esterramientos sobre el túmulo, lo que parece indicar que el valor simbólico de este emplazamiento se mantuvo durante un amplio margen temporal, desde el Neolítico medio hasta el campaniforme.

Su uso como trinchera durante la Guerra Civil provocó algunos daños en su estructura, como consecuencia, durante las excavaciones realizadas, se localizó numerosa munición junto con los restos de cerámica antigua. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • El acceso al yacimiento es libre. Se accede desde la carretera de que une Puente del Arzobispo con Aldeanueva de Barbarroya, desde la que es visible el túmulo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA:
  • BUENO RAMÍREZ, PRIMITIVA; BARROSO BERMEJO, ROSA; DE BALBÍN BEHRMAN, RODRIGO. Vida y muerte en los grupos megalíticos del interior de la Península Ibérica. la cuenca del Tajo como modelo. Cuadernos de Arqueología. Universidad de Navarra. 12. 2004. PP. 51-77.
  • BUENO RAMÍREZ, PRIMITIVA; BARROSO BERMEJO, ROSA; DE BALBÍN BEHRMAN, RODRIGO; CAMPO MARTÍN, MANUEL;ETXEBERRÍA GABILONDO, FRANCISCO; GONZÁLEZ MARTÍN, ARMANDO; HERRASTI ERLOGORRI, LOURDES; JUAN TRESERRAS, JORDI; LÓPEZ GARCÍA, PILAR; LÓPEZ SÁEZ, JOSÉ ANTONIO; MATAMALA, JUAN CARLOS; SÁNCHEZ, BEGOÑA. Áreas habitacionales y funerarias en el Neolítico de la cuenca interior del Tajo: la provincia de Toledo. Trabajos de Prehistoria. 59, nº2. 2002. PP 65-79.
  • BUENO RAMÍREZ, PRIMITVA. Megalitos en la meseta sur: los dólmenes de Azután y La Estrella (Toledo). Excavaciones aqrqueológicas en España. Ministerio de cultura. 1991.
  • BUENO RAMÍREZ, PRIMITIVA; PEREIRA SIESO, JUAN; PIÑÓN VARELA, FERNANDO. Los grabados del sepulcro megalítico de Azután (Toledo). Zephyrus: revista de prehistoria y arqueología. 36. 1983. PP 159-165.

No hay comentarios:

Publicar un comentario