martes, 24 de mayo de 2016

Castro de Hocincavero (Anguita. Guadalajara)

Este castro, también conocido como Castro de los Castillejos, está situado en el término municipal de Anguita (Guadalajara). Su localización nos ha costado un par de visitas a estos montes, pues la primera vez que nos acercamos lo situamos erróneamente en otro punto más elevado.

Lo primero que soprende es el magnífico entorno natural en el que está situado y que, sin duda, contribuyó a su elección por las personas que aquí habitaron. Desde sus aproximadamente 1200 metros de altitud, se dispone de una amplia panorámica de las fértiles tierras del entorno, así como del valle abierto por el exiguo caudal del Arroyo Hocincavero.

Entorno del Castro de Hocincavero
Entorno del castro
Entorno del Castro de Hocincavero

Barranco de Hocincavero
Barranco de Hocincavero

El castro se localiza en el margen derecho del barranco y aprovecha la defensa natural que éste le proporciona en su lado norte y oeste, gracias a las paredes verticales que caen sobre el barranco y que hacen difícil el acceso y, por tanto, el ataque.

Defensa natural. Zona norte y oeste

Defensa natural. Zona norte y oeste
Defensa natural. Zona norte y oeste

Entre las paredes se abren algunos accesos que se han cerrado con parapetos de piedra en seco. Uno de ellos, en la parte alta, presenta una acumulación de piedras que podría corresponder a algún edificio. 

Cierre de acceso natural
Cierre de acceso natural

Este castro presenta muchos elementos defensivos comunes con otros castros relativamente cercanos, como son el Castro de Peña Moñuz y el Castro de Castilviejo, ambos localizados también en la provincia de Guadalajara. El Castro de Hocincavero muestra un peor estado de conservación y, por tanto, es algo más complicado distinguir los diferentes elementos del yacimiento, aunque hay un cartel que nos ayuda en su interpretación. 

Los sistemas defensivos artificiales rodean al castro por sus lados sur y este, las orientaciones más vulnerables y carentes de defensas naturales. El perímetro de la muralla se puede establecer por los derrumbes existentes que marcan su trazado.

Muralla

Muralla
Muralla

Gran parte de los sillares que componían este sistema defensivo han sido utilizados para cerramientos ganaderos e inlcuso para la cercana carretera, lo que hace difícil determinar su altura y anchura originales, pero aún se puede diferenciar sillares de gran tamaño en su base trabados en seco. 

Muralla. Sillares de la base
Muralla. Sillares de la base

A lo largo del perímetro se distinguen amontonamientos de piedra de forma circular, lo que se ha interpretado como posibles torreones adosados a la muralla, como ocurre en otros castros con los que presenta similitudes.

Torre
¿Torre?

Por el exterior del muro se intuye una segunda línea defensiva formada por el foso, interrumpido en algunos tramos, y difícil de apreciar ya que en él han encontrado el cobijo perfecto numerosos árboles y arbustos.

Foso

Foso
Foso

La tercera línea defensiva está formada por un cinturón de piedras hincadas (o chevaux-de-frise), distribuidas de forma irregular, que dificultaba el avance de la caballería. En algunos puntos alcanza un considerable espesor, mayor en el punto donde el foso se junta con el cortado el punto más vulnerables.

Chevaux-de-frise

Chevaux-de-frise

Chevaux-de-frise

Chevaux-de-frise

Este campo de piedras hincadas se distribuye en dos partes separadas por un pasillo que también interrumpe el foso. Se ha interpretado como una entrada al recinto, pero en la muralla no se aprecia dicha entrada.

Pasillo en el chevaux-de-frise

Pasillo en el chevaux-de-frise
Pasillo en el chevaux-de-frise

El interior del recinto tiene aproximadamente una hectárea de superficie, la única estructura apreciable son unas estrcuturas, que ha dejado al descubierto una pequeña área de excavación, que podrían ser paredes de algún edificio, pero no he encontrado ninguna explicación en el libro y artículo mencionado. 

Estructuras en el interior del recinto

Estructuras en el interior del recinto
Estructuras en el interior del recinto

Dadas las similitudes, ya comentadas, con otros castros en sus sistemas defensivos y la abundante cerámica localizada en el interior del recinto, se ha establecido un periodo de ocupación que se dilata desde el siglo VII a. C al siglo IV a. C, una prolongada ocupación durante la primera Edad del Hierro por gentes de la Cultura Campo de Urnas, procedente del noreste peninsular y que se extendieron por las tierras del Alto Duero
 
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN ADICIONAL Y BIBLIOGRAFÍA:
  • BARROSO BERMEJO, ROSA MARÍA; DÍEZ ROTEA, MARÍA CELIA. 1991. El castro de Hocincaveri.  Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara. 18, PP. 7-26
  • VALIENTE MALLA, JESÚS. Guía de la arqueología en Guadalajara. Editorial aache
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario