Las comarcas de Matarraña, donde se sitúa este espectacular yacimiento, y Terra Alta presentan una gran riqueza arqueológica con numerosos poblados de época íbera.
El poblado íbero de San Antonio se localiza en las proximidades de la localidad de Calaceite y tiene el honor de ser la primera excavación realizada por Juan Cabré, natural de la localidad de Calaceite, en el año 1902.
Poblado íbero de San Antonio |
El yacimiento presenta dos periodos constructivos: el primero de ellos de los siglos V-IV a. C; el segundo es una ampliación realizada en el siglo III a. C. Estos dos periodos son claramente reconocibles ya que se materializan en dos barrios diferenciados dentro del yacimiento.
La parte más antigua del yacimiento (s. V a. C) es la parte más alta situada en la parte más elevada del cerro (a 588 m de altitud), junto a la ermita de San Antonio, en la zona amesetada. En esta parte se puede observar el modelo de planta más característico con una calle central y dos hiladas de viviendas situadas a ambos lados de esta vía de vertebración central.
Calle central. Zona alta |
Las viviendas (unas treinta en total) se encuentran adosadas unas a otras y presentan la característica planta rectangular del periodo, sin diferenciación interior en diferentes estancias. Seguían las técnicas constructivas que se observan en otros yacimientos: zócalo de piedra con paredes de adobe y cubierta, seguramente, vegetal.
Viviendas primera fase constructiva |
Las fases de construcción más recientes (s. III a. C) se sitúan en la parte baja del yacimiento en la ladera. Esto provocó que se tuviera que construir con importantes diferencia de nivel en las viviendas y en el propio asentamiento.
En las excavaciones se localizaron restos de esqueletos de feto siguiendo rituales ampliamente extendidos, en los que se practicaba un agujero en el suelo de la viviendo donde se depositaban los restos del feto cubierto con una rueda de molino.
Se realizó una gran ampliación de la planta del poblado. A las viviendas existentes se añadieron otras de mayor complejidad y calidad en su ejecución, a lo que se añade su mayor tamaño.
Vista general segunda fase constructiva |
El mayor tamaño de las viviendas de esta segunda fase se pone de manifiesto, además de en la planta, en la presencia de escaleras que daban acceso a pisos superiores, restos que nos e observan en el caso de la primera fase constructiva.
Escaleras de acceso |
En esta segunda fase constructiva se levantó una gran torre defensiva semicircular que pudo superar los 10 metros de altura lo que le confiere un carácter monumental. Este torreón se situaba junto a la puerta de acceso (se accedía desde el norte como en la actualidad), situada a sus pies, y, dada su posición, gozaba de un magnífico control visual del territorio.
Torre defensiva |
Todo el conjunto del poblado estaba rodeado de una muralla en la que se situaron torreones cuadrados de carácter defensivo.
Muralla |
Junto a esta gran torre, en el sector noroeste, se conservan los restos de una gran balsa de agua que abastecía a la población de las necesidades de consumo de agua y que recogía el agua de lluvia.
Balsa de agua |
El poblado íbero de San Antonio constituye el yacimiento con cerámicas de ornamentación vegetal más antiguas del territorio aragonés.
Todo parece indicar la desaparición de este poblado íbero en el s. III a. C, por lo que no se vio afectado por la romanización posterior. Sus dimensiones le otorgan un papel preponderante en la comarca, lo que hace suponer que pudiera tener cierto control o supremacía respecto a otros yacimientos de las proximidades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PRÁCTICA
El acceso es libre. Para llegar hasta el poblado íbero solo hay que seguir las indicaciones desde Calaceite, está bien indicado. Un cartel indica la entrada al recinto. A lo largo de la visita se pueden encontrar diversos carteles explicativos.
Este yacimiento forma par de la Ruta de los Íberos en el bajo Aragón. Podéis encontrar información en: https://www.iberosenaragon.net/los-yacimientos/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA:
- FATÁS FERNÁNDEZ, LUIS. La Edad del Hierro en el valle del Matarraña (Teruel). Caesaraugusta. 85. 2016. PP. 9-462.
- OLMEDO BELLÉS, SONIA; MAESTRO ZALDÍVAR, ELENA. Decoración y motivos vegetales de la cerámica ibérica aragonesa durante el Ibérico Tardío. Saldive. 17. 2017. PP. 59-70.
- PEMÁN, CANELA, CARMEN. Espacios urbanos en la Protohistoria del Valle Medio del Ebro: El Bajo Aragón. Saldive. 10. 2010. PP. 53-72.
No hay comentarios:
Publicar un comentario