lunes, 20 de junio de 2022

Caesaraugusta (Zaragoza)

La fundación de Caesaraugusta (actual Zaragoza) se realizó sobre la  prerromana ciudad sedetana de Salduie (de acuerdo con Plinio). Este hecho ha quedado confirmado por la aparición de restos arqueológicos, principalmenterestos numismáticos y restos arquitectónicos de viviendas situados en una zona próxima a la desembocadura del Huerva en el río Ebro

Sin embargo, los restos no han podido determinar el tamaño e importancia de la ciudad indígena. A esto se une el hecho de que, a excepción de Plinio, la ciudad de Salduie no es mencionada por las fuentes antiguas. Por contra, se menciona a "los de Salduie" en el Bronce de Contrebia donde Contrebia Belaisca (actual Botorrita) aparece como medió en el conflicto entre Salduei y Alaun.  

Lo indicado hace pensar que Salduie fue hasta comienzos del siglo I a. C una población secundaria en el valle medio del Ebro. Sin embargo, a partir del primer tercio del siglo I a. C, se constata la acuñación de moneda con su nombre indígena, lo que supone que en esta época sí existía una ciudad. 

En el auge de la ciudad sin duda también fue de capital importancia su situación entre Destosa (Tortosa) y  Vareia (Logroño) el punto final máximo de las navegaciones.

Caesaraugusta. Actual zaragoza
Caesaraugusta. Actual zaragoza

 

La ciudad romana fue fundada en el año 14 d. C y recibió rango de colonia inmune de ciudadanos romanos con un núcleo de veteranos de las legiones IV Macedónica, VI Victrix y X Victrix, licenciados de las guerras cántabras. 

Su situación estratégica, en la confluencia del río Ebro, el río Gállego y el río Huerva, provocó que terminara sustituyendo a la colonia, fundada en época del dictador Julio César (44-43 a. C) del valle medio del río Ebro: Lepida Celsa. Tampoco es ajeno a este auge el hecho de que este punto se encuentre en la confluencia de la región vascona, celtibérica (represetado por Contrebia Belaisca) y el ibérico, al que pertenecía Salduie.

El momento de mayor esplendor de la ciudad, en el que se realizan grandes obras públicas, se produce entre los siglo I y II d. C. 

La primera visita casi es obligada: visita a las murallas. Próximas al puente de Santiago y junto al torreón de la Zuda (donde se sitúa una de las oficinas de turismo de la ciudad), son una buena introducción a nuestra visita por los restos romanos de la ciudad. Los restos de época romana no son muy numerosos, pero sí lo suficientemente interesantes como para merecer una visita. 

Murallas romanas de Caesaraugusta
Murallas romanas de Caesaraugusta

Desde este punto, iniciamos la ruta de Caesaraugusta

Museo del Foro

El antiguo foro de la ciudad romana se localiza bajo la actual plaza de la Seo. Entre los años 1988-91 se realizaron las excavacaciones que permitieron sacar a la luz los restos. La musealización es extraordinaria. 

El foro constituía el núcleo de cualquier ciudad romana. Fue proyectado e iniciado en época de Augusto (finales del siglo I a. C) y culminado en tiempos del emperador Tiberio. Era el centro de la vida civil, política, económica y social. En Caesasaugusta la situación del foro rompe con la tradición de situarse en el cruce de los ejes principales de la ciudad (cardo y decumano) para desplazarse hacia el eje vertebrador de la ciudad: el río Ebro

En el sótano del museo se puede contemplar el interior de la gran cloaca de época de Tiberio, construida con opus caementicium (mezcla de cal, arena y cantos rodados) para la evacuación de aguas residuales hacia el río Ebro.  

Gran cloaca
Gran cloaca

En esta planta también se exponen diversos materiales, desde tuberías de plomo, a restos cerámicos, que permiten contextualizar la época y los restos en los que nos encontramos. Los restos de tubería expuestos pertenecen a 26 metros de canalización localizados bajo el área del mercado yq ue suministraban agua a una fuente central.

Tuberías de plomo

Al igual que otros foros, el foro de Caesarugusta era un gran espacio abierto pavimentado y rodeado de pórticos. Aquí se erigían los edificios más importantes de la ciudad: la curia, la basílica y el templo

La curia era el edificio desde el que se gobernaba la ciudad, donde se reunía el senado local. Aquí se aprobaban leyes y decretos, y se controlaban las finanzas de la ciudad. 

La basílica seguramente se situaba bajo el actual palacio arzobispal. Este era el espacio dedicado a la impartición de justicia y para ciertas transacciones económicas

Los restos del templo se conservan bajo la actual catedral del Salvador y, en su interior, se custodiaban las imágenes del culto imperial.  

En nuestra visita lo que podremos ver es parte de la cimentación de estos edificios que constituyeron el corazón de Caesar Augusta. Junto a la cloaca y el canal pueden verse las zapatas de cimentación de las columnas que sustentaban el tejado de los dobles pórticos. las cimentaciones presentan diferentes técnicas constructivas.

Cloaca y cimentación del foro
Cloaca y cimentación del foro

Apoyadas en el muro del foro se situaban las tabernae dedicadas a la actividad comercial, abiertas hacia las vías principales.

También puede observarse una zona correspondiente a una etapa anterior al foro definitivo donde se ve un canal de desagüe de un primer mercado que sería derribado al ampliar el foro.  

Zona del primer mercado
Zona del primer mercado

Puerto fluvial

En la antigüedad el río Ebro era navegable desde su desembocadura en Dertosa (Tortosa) hasta la ciudad de Vareia (actual Logroño). El puerto de Caesar Augusta, por situarse a mitad del recorrido, gozó con una gran tráfico de mercancías que tuvo al río Ebro como gran protagonista. A este puerto llegarían, procedentes del Mediterráneo, numerosas mercancías de importanción (ánforas de vino, cerámica, etc.) de las que se muestran algunos ejemplos en el museo. Las embarcaciones remontaban el río con ayuda de sirgas y de toda aquella actividad han quedado algunos restos modestos in situ. 

Restos del puero fluvial
Restos del puero fluvial
 

El puerto fluvial fue construido entre finales del siglo I s. C y el siglo I d. C y dejaría de tener uso en el siglo IV d. C. 

Los restos se componen de una serie de vanos pertenecientes a una espectacular fachada de arquerías orientada hacia el río, por los que se alcanzaba un vestíbulo y la escalinataque comunicaba con los muelles del puerte con la plaza del foro de la ciudad. 

Escalinata. Puerto fluvial
Escalinata. Puerto fluvial
 

En algunos de los sillares se han preservado marcas de cantería de sus constructores, los soldados pertenecientes a las legiones que fundaron la cidad.

Termas públicas

Las termas públicas, cuyos restos fueron localizados en el curso de unas obras en el año 1982, forman parte del conjunto de grandes edificios públicos de la ciudad (junto con el foro, y edificios adyacentes, y el teatro) con una importante función como centro de la vida social y cultural.

Las instalaciones tuvieron una dilatada actividad entre los siglo I a. C hasta comienzos del siglo IV d. C. Los restos visibles corresponden a dos etapas constructivas. Las estructuras más antiguas se corresponden con unas letrinas de planta rectangular y capacidad para unas 29 personas. Esta estancia se encontraba pavimentada de opus spicatum.

 
Letrinas
Letrinas
 

Las paredes estaban rodeadas de bancos con asientos bajo los que discurría un canal de arrastre de aguas fecales con una corriente de agua continua. En paralelo, existía un canalillo de agua , a nivel pavimento y tallado en los sillares de piedra situados a los pies de los usuario, que proporcionaba agua limpia para la higiene de los usuarios. En el museo se ha reconstruido una parte de esta estructura. 

Las letrinas fueron desmontadas a mediadosdel siglo I d. C para construir sobre ellas una piscina porticada monumental al aire libre en época flavia. Las dos basas que se conservan corresponden a este pórtico. 

Basas de columnas. Pórtico
Basas de columnas. Pórtico

Las piscina porticada monumental (natatio) de casi 16 metros de largo (se conservan 9,7 m) fue construida a mediados del siglo I d. C con planta rectangular. Su lado corto se remata en un ábside lobulado y, en todo su perímetro, posee tres escalones para facilitar el acceso. En torno a ese espacio, delante de las columnas, se colocó un listón de mármol.

El fondo se encontraría, en su mayor parte, cubierto por losas de mármol rectangulares. 

Piscina porticada
Piscina porticada


Del recubrimiento de las paredes se conserva un conjunto de mármoles decoradas con figuras geométricas, escudos cruzados y otro motivos que se exponen en el mismo museo. 

La decoración de la sala se completaría copn esculturas de mármol a similitud de instalaciones similares, este punto parece confirmarse por la aparición en el transcurso de las excavaciones de un fragmento escultórico. 

Teatro

Se trata el monumento mejor conservado de la ciudad de época romana. Este solar sería ocupado en épocas posteriores tras la expansión de la medina musulmana, por viviendas. Situado en la parte alta de la ciudad le permitía dominar el paisaje urbano. 

Vista general del Teatro
Vista general del Teatro
 

Fue construido en el siglo I d. C. En la segunda mitad del siglo III d. C se inició el expolio de sus materiales, que serían reaprovechados para la construcción de la cercana muralla. 

En el interior se pueden observar los escasos restos que quedan del cuadripórtico (concretamente se corresponde con la zona sudoeste) que se situaba en la parte trasera de la scaenae frons característica de estos edificios. 

De la scaenae frons (o fachada arquitectónica) servía de fondo monumental en las representaciones y se articulaba en dos pisos. Solo se ha conservado el nivel de cimentación. Parte de la decoración, aparecida durante las excavaciones, se conserva expuesta en el museo y han permitido recrear su diseño.  

El pulpitum, sobre la que se desarrollaba la representación, se ha erconstruido en parte (el recorrido de la visita trasncurre, en parte, por encima de este entramado de madera). 

La orchestra poseía un pavimento de losas de mármol policromo correspondiente a reformas realizadas a finales del siglo I d. C. Estas losas han sido reintegradas en su lugar de origen. 

Orchestra
Orchestra

 

La visita continua por la pasarela que atraviesa la galería inferior del edificio que, actualmente, no conserva la bóveda solo algunos fragmentos parciales. 

Bóveda galería inferior
Bóveda galería inferior

Este recorrido, con la ayuda de los paneles interpretativos, nos permiten la identificación de diversos elementos arquitectónicos: rampas de acceso a la orchestra, estructura parcial de la bóveda del corredor interior, cimentación de escaleras de acceso a los graderíos, etc. 

Rampa de acceso a la orchestra
Rampa de acceso a la orchestra

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Información de los monumentos de época romana de Caesar Augusta: https://www.turismodearagon.com/ficha/ruta-de-caesaraugusta/
  • Se puede comprar una entrada conjunta para visitar todos los yacimientos romanos de la ciudad.
  • En el museo de la ciudad también tienen uan sección de arqueología. No fue posible visitarla ya que estaba cerrada el día que estuvimos en la ciudad, pero, sin duda, es de interés su visita. Información del museo (aunque el día que estuvimos en la web n se indicaba que estuviera cerrada o similar, por lo que no sé cómo de fiable es la información): http://www.museodezaragoza.es/

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA: 

  • BELTRÁN LLORIS, FRANCISCO.  Caesar Augusta, ciudad de Sugusto. Caesaraugusta. 69. 1992. PP. 31-44.
  • GALVE IZQUIERDO, MARÍA PILAR. De vicus a suburbium: el barrio oriental de Caesaraugusta. Saldive. 18-19. 2018-2019. PP. 59-119.
  • PINA POLO, FRANCISCO. De la ciudad indígena Salduie.Salduvia a la colonia romana Caesar Augusta. Gerión. Vol. 35. 2017. PP 541-550.

No hay comentarios:

Publicar un comentario