La villa romana de Noheda es un yacimiento conocido desde hace bastante tiempo, pero el mosaico que la daría a conocer sería descubierto a medidos de los años 80. A partir del año 2005 se iniciaron excavaciones de manera sistemática que pusieron de manifiesto la importancia del yacimiento (razón por la que sería declarado Bien de Interés Cultural en el año 2012).
Este yacimiento se sitúa en la denominada La Alcarria conquense y no muy lejos de las ciudades romanas, también en la provincia de Cuenca, de Segóbriga, Ercávica y Valeria.
El yacimiento se sitúa en una suave ladera con una pequeña elevación situada al norte de la construcción y con el arroyo del Tejar a los pies de dicho cerro (afluente del río Chillarón) y al sur de la villa.
Una gran construcción protege el yacimiento y lo hace inconfundible desde la misma carretera. Hasta el momento, se han excavado estructuras pertenecientes a la pars rustica; y parte de la pars urbana: triclinium (la parte protegida por el techado) y el balneum (en proceso de excavación y musealización).
Vista general del triclinium |
Las investigaciones han puesto de manifiesto la existencia de estructuras pertenecientes al Alto Imperio en precario estado de conservación ya que fueron utilizadas como cantera de construcciones posteriores. De esta primera etapa se han documentado restos de muros.
Si bien, la etapa mejor documentada es la tardorromana, a la que corresponde la villa monumental. Esta última etapa de construcción coincide con el periodo de auge de las grandes villas de la parte occidental del Imperio (como consecuencia de la crisis de las ciudades a finales del siglo III d. C que implicó un paulatino abandono de las mismas. El punto ágido de este movimiento se produciría en el siglo IV d. C), momento en el que se erigió este edificio de nueva planta y de significativas dimensiones que sufrió sucesivas modificaciones y ampliaciones con el objetivo de monumentalizar la villa construida inicialmente.
Las excavaciones han permitido documentar la potente cimentación de los muros (cimentación que llega hasta los tres metros de profundidad) que le permitiría alcanzar una importante altura.
El triclinium, sala triabsiada, tiene una superficie de 290 metros cuadrados y tres de los muros cuentan con ábsides semicirculares (de ahí su nombre). La entrada a esta sala se realizaba por un espacio porticado de dos columnas.
Sala triabsiada. Triclinium |
El gran espacio rectangular y absiado en un extremo estaría dedicado a
las recepciones, mientras los ámbitos triabsiados estarían reservados a
los usuarios de mayor rango. El ábside central estaría
reservada al dominus y su familia, o algún invitado destacado; los ábsides laterales serían ocupados por el resto de los comensales. El espacio cuadrangular central sería utilizado para actuaciones que amenizaran los banquetes y como zona de tránsito.
Las paredes de esta gran sala estaban decoradas con pituras murales conformando composiciones geométricas. Esta decoración mural también está presente en otras estancias de la villa de Noheda.
Pintura mural |
De gran importancia es el conjunto de mármoles del yacimiento, tanto de la zona del triclinium como del balneum, entre los que se ha identificado una treintena de tipos empleados en la decoración de diferentes estancias del complejo. Esta riqueza radica en la gran diversidad de procedencias (egipcios, anatolios, griegos, norteafricanos y lusitanos).
Estos mármoles fueron utilizados profusamente en los revestimientos ornamentales del recinto termal, incluidos elementos marmóreos con formas antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas.El zócalo de la sala presenta en su decoración placas de mármol de diferentes tonos y tipos que ponen de manifiesto la riqueza de los propietarios y la suntuosidad de la vivienda. El número recuperado de estos fragmentos es numeroso que convierte a este conjunto en uno de los mayores de la Hispania romana.
Decoración marmórea |
Se constata que el abanico tipológico utilizado en el triclinium es menor a la utilizada en el balneum. Al igual que en la zona de baño, se distinguen variantes extranjeras, pero la mayor parte procede de Sierra Morena y Portugal.
En el centro de la sala se situaba una fuente monumental de forma rectangular con dos conducciones de agua soterradas. El estanque estaba revestido mediante placas de mármol en su base y laterales (diversos fragmentos localizados in situ). En el interior, además de piezas de mármol, se han localizado fragmentos de esculturas de buena calidad.
Fuente ornamental |
Junto a uno de los ábsides, en la esquina noroeste, existe una sala octogonal. La decoración de la sala se efectuó mediante estucos policromados (en las paredes aún pueden observarse restos de los estucos, también se localizaron fragmentos entre entre los restos de derrumbe). La decoración en relieve se realizó de manera directa, sin moldes, y fue pintado al fresco. Algunos de los estucos conservan parte de la policromía.
Sala octogonal. Decoración de estuco y mosaico |
El suelo de esta sala octogonal presenta, al igual que el resto de la estancia de la sala triabsiada, un mosaico de buena calidad.
Hasta la fecha no se ha podido determinar la funcionalidad de esta sala, aunque, sin duda, fue un lugar de cierta importancia dentro de la estructura dada su posición en el conjunto y su rica decoración.
Y llegamos a la decoración que ha dado fama a la villa romana de Noheda: un espectacular mosaico figurativo de magnífica calidad y en buen estado de conservación. Para la ejecución del mosaico se utilizó el denominado opus vermiculatum con teselas milimétricas de una gran variedad cromáticas.
La zona central se divide en seis paneles, estructurados en seis franjas rectangulares independientes, con escenas de temática mitológica y alegórica, con un enmarque de orla vegetal.
Orla vegetal |
El primer panel figurativo, situado nada más cruzar el umbral de la estancia, se representa el mito de Enómano, Pélope e Hipodamía (narra el mito de izquierda a derecha) a través de tres grupos figurativos.
Primer panel figurativo |
En el segundo panel se representan una serie de actores, danzantes y músicos en lo que parece una pantomima. Las representaciones inferiores, de menor tamaño, hacen referncia a los ludi scaenici que fueron muy populares en la fases tardías del Imperio.
Segundo panel figurativo |
En el tercer panel se presentan pasajes de la vida de Paris. En un primer conjunto se repersenta el juicio de Paris, donde aparece Hera y dos hijas de Zeus, Atenea y Afrodita que extiende la mano hacia Paris. El siguiente conjunto representa el rapto de Helena por Paris.
Tercer panel figurativo |
En el cuarto panel se muestra un cortejo dionisíaco representado por un numeroso grupo de individuos que giran en torno a un personaje central que está siendo coronado, Dionisios, subido a un carro tirado por centauros músicos.
Cuarto panel figurativo |
En el quinto panel se representan una segunda pantomima con diversas escenas de ludi pugilísticos.
Quinto panel figurativo |
En la parte central de la sala, en trono a la fuente ornamental, el mosaico representa personajes que forman parte de un thiasos marino. Este mosaico está mal conservado debido al expolio del mármol que decoraba las paredes de la fuente y por el derrumbamiento de la techumbre.
Por último, indicar que la decoración de los mosaicos de las tres exedras son de carácter geométrico.
Exedra. Mosaico |
Además de las estancias principales mencionadas, al sur de la entrada a la sala triabsida, se han localizado dos habitaciones, una de ellas sobre un sistema de hypocaustum. El sistema se realizó de un soporte de columnas de ladrillos rematadas en la parte superior por otro tipo de ladrillos.
Hypocaustum |
Una segunda zona excavada se corresponde con el balneum, sin que se haya podido confirmar si se trata de un edificio aislado o comunicado con el edificio principal. Actualmente este sector se encuentra en fase de acondicionamiento y musealización lo que permitirán su visita y mejor comprensión.
En el entorno de este edificio dedicado al baño se halló una estela
funeraria, correspondiente a una esclava, en un nivel de basuras y
escombros de época tardoantigua, junto con otros restos constructivos.
Para el aporte hídrico de la villa no solo se contó con los aportes, irregulares, de los ríos y arroyos circundantes, sino con un acuífero que presentaba puntos de desagüe en niveles superiores a los actuales y desde los que se canalizaba el agua a la propia villa y al balneum.
A lo largo de los siglos V y VI d. C se transformaron diversas estancias de la etapa anterior y se reutilizaron de manera que el espacio fue modificado. De este periodo se observan restos de fuego en el suelo del mosaico localizado en la zona contraria opuesta a la entrada, que corresponde con ocupaciones visigodas.
Resto de fuego de época visigoda |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Información sobre el yacimiento y compra de entradas en: https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/yacimientos-visitables/villa-romana-de-noheda
- Solo permitidas visitas guiadas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA:
- VALERO TÉVAR, MIGUEL ÁNGEL. La Villa romana de Noheda: la sala triclinar y sus mosaicos. 2015.
- VALERO TÉVAR, MIGUEL ÁNGEL. Datos preliminares sobre el aprovisionamiento y gestión del marmor en la Villa romana de Noheda (Cuenca). Oppidum. Cuadernos de investigación. 17 2021. PP 191-212
No hay comentarios:
Publicar un comentario