Hacía tiempo que teníamos ganas de acercarnos por los montes que rodean a la población de
Luzón para buscar el
castro de La Cava. Aprovechando los días otoñales, por fin, tuvimos ocasión de recorrer la zona, adentrarnos en sus caminos y sencillamente sentirnos exploradores.
El castro de
La Cava es uno de los numerosos castros celtibéricos de la zona. Muy próximos a este castro se localizan otros yacimientos interesantes como son el
Castro de Hocincavero o, un poco más alejado, el
Castro de Peña Moñuz. Todo ello nos indica una importante población durante el periodo. Por los restos encontrados, probablemente este castro pueda enmarcarse en la
II Edad del Hierro (en torno al siglo III a. C). Dentro de la cultura celtibérica, este castro sería asentamiento de los
Titos, que ocuparon la zona del
alto Tajuña.
Nuestra referencia la marca el
río Tajuña cuyas exiguas aguas bañan los pies del pequeño monte donde se sitúan las referencias a los restos de
La Cava. Iniciamos el recorrido en
Las Presas, una vez atravesado el
río Tajuña.
Seguimos una antigua pista, algo perdida pero bien marcada, hasta alcanzar el collado que da acceso a
La Cava. En este punto, sobre el cerro, se extienden innumerables muros que delimitan terrenos hoy en desuso. El cielo está espectacular y los robles se visten de otoño.
 |
Collado de acceso a La Cava |
Tomando la cuerda como referencia, avanzamos sin estar muy seguros de si la dirección es correcta. Sorteamos muros, sin camino ni senda que nos guíe.